Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo afecta el estrés al conducir? 5 formas para prevenirlo

¿Cómo afecta el estrés al conducir? 5 formas para prevenirlo

Conforme a cifras entregadas por el gerente de asuntos públicos de Automóvil Club Chile, Alberto Escobar, el 93% de los conductores chilenos ha vivido algún evento violento mientras maneja, demostrando así la agresividad de algunas personas al realizar esta actividad.

Parte de los motivos por los que podría ocurrir esta situación, se debería al estrés que viven los conductores al momento de manejar.

Conducir bajo este estado, según indica el Club Europeo de Automovilistas de Chile (CEA Chile), podría provocar que el conductor cause o sufra algún tipo de accidente, ya que el estrés puede hacer que la persona que va al volante no le preste la atención suficiente a las calles o a la carretera.

→ ¿Cómo mejorar el bienestar durante el horario de invierno?

¿Qué puede causar estrés al conducir?

Entre los motivos que causarían esta situación, de acuerdo a lo indicado por CEA Chile, se encuentran los siguientes:

  • Condiciones de la vía: El mal humor podría ser causado por las calles en mal estado, el tráfico, sensación de inseguridad y la falta de fiscalización.
  • Papeles al día: Si el conductor no cuenta con sus documentos vigentes (licencia, permiso de circulación y revisión técnica), puede generar estrés.
  • Fallas mecánicas: En caso que el vehículo no esté en óptimas condiciones, la persona va a estar preocupada al momento de conducir.
  • Estrés postraumático: Si el conductor vivió una experiencia que no ha sido capaz de superar, no podrá manejar de una manera relajada.

¿Cómo prevenir el estrés al manejar?

El Club Europeo de Automovilistas de Chile entregó algunas recomendaciones para evitar el estrés al conducir:

  • Salir a tiempo, ya que al no tener que ir apurada, la persona manejará relajada.
  • No conducir con fatiga, por lo que se debe tener cuidado con los hábitos de sueño para no manejar cansado.
  • Buscar rutas alternativas si el conductor considera que el camino que toma es caótico.
  • Tener una actitud tolerante y paciente al estar atorado en el tráfico.
  • Regular la temperatura del vehículo, ya que el exceso de calor en un automóvil puede llegar a provocar desesperación.

Compartir

Publicado el: 12 de junio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba