Cajas de Chile A.G. es la asociación gremial que reúne a las cuatro Cajas de Compensación de Chile. Su misión es fortalecer la sustentabilidad y valor del aporte de las Cajas a la protección social de trabajadores, pensionados y sus familias.
La Asociación Gremial de Cajas de Compensación fue creada en 1991 y desde entonces ha aportado con distintos logros e hitos al fortalecimiento de las seguridad social en Chile.
Dentro del sistema de seguridad social en Chile se encuentran las Cajas de Compensación, instituciones privadas, sin fines de lucro y con patrimonio propio, cuyo objeto es administrar servicios sociales orientados a promover mayor desarrollo y bienestar para los afiliados y familias a lo largo de las diferentes etapas de sus vidas.
La Asociación Gremial de Cajas de Compensación, tiene la finalidad de fortalecer el rol y sustentabilidad de las Cajas, colaborando a ampliar y diversificar los servicios que otorgan a sus afiliados. Además, desarrolla y promueve actividades de la industria, realizando una labor de canal de comunicación entre las Cajas y diferentes grupos de interés.
Por nuestra trasparencia puedes descargar nuestro estatuto en este link.
Nuestros Equipo
Nuestros Hitos
Premio Nacional de Protección Social
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Seguridad Social en Chile y con el objetivo de relevar los aportes del sector público y privado, Cajas de Chile organizó la primera versión del Premio Nacional de Protección Social.
La instancia reconoció la labor de personas, organizaciones, instituciones e iniciativas que, desde distintos ámbitos, han aportado al fortalecimiento de la protección social en nuestro país y al bienestar de los chilenos.
Los ganadores de la versión 2024 fueron:
• Empresa: Puratos Chile
• Líder: Hugo Cifuentes Lillo, académico Derecho de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
• Comunicación: Roberto Saa Sepúlveda, editor Departamento de Prensa de Megamedia
• Sector Público: Pilar Solidario – Pensión Garantizada Universal
• Innovación: Registro Social de Hogares
• Organización: Centro de Estudios Públicos
Diálogos por el bienestar social de Chile
En nuestro propósito de contribuir al debate sobre temas de interés nacional y buscar espacios de conversación y acuerdos,Cajas de Chile organizó un ciclo de encuentros llamado “Diálogos por el bienestar social de Chile”, instancia que permitió conocer la opinión de autoridades, parlamentarios, economistas y otros líderes de opinión sobre temas de actualidad vinculados al mundo de la seguridad social.
Múltiples actores participaron en estos eventos, entre ellos los senadores Juan Luis Castro, Rodrigo Galilea, Gastón Saavedra
y Sergio Gahona; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein; la ex subsecretaria de salud, Paula Daza; el ex ministro de Salud, Enrique Paris; el director de Fonasa, Camilo Cid, entre otros.
Estudio Licencias Médicas
Cajas de Chile desarrolló junto al Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián el estudio “Licencias Médicas en Chile: Diagnóstico, experiencias internacionales y propuestas de reforma”.
El estudio presentó una encuesta en población sobre la percepción de la ciudadanía sobre el sistema, el análisis de los sistemas de licencias médicas y subsidios de enfermedad en diez países (Australia, Colombia, Dinamarca, Francia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Portugal, Uruguay y Chile) y una serie de propuestas de reforma de mediano y largo plazo.
Estudio de Percepción de Protección
Social en Chile
Con el objetivo de conocer el nivel de percepción de protección social en la población, Cajas de Chile realizó junto a Cadem un estudio que entregó reveladores resultados: Más del 60% de los chilenos se siente desprotegido ante situaciones de vulnerabilidad; un 70% de los encuestados evalúa negativamente
el sistema de protección social del país y que las principales preocupaciones son la cobertura y financiamiento de su salud y de personas con discapacidad, la cesantía, el acceso a créditos, la imposibilidad de ahorrar y su futura pensión.
Capacitación Cálculo Subsidio de Incapacidad Laboral junto a SUSESO
Cajas de Chile y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) llevaron a cabo dos jornadas de capacitación dirigidas a los equipos de las cuatro Cajas de Compensación, centradas en licencias médicas.
Esta iniciativa tuvo como objetivo fundamental actualizar los conocimientos de las personas que en las Cajas revisan este tipo de materias, mejorando así la atención que reciben los afiliados y, por ende, impactando positivamente en la ciudadanía.
Mejoras en reportería de estados
financieros de las Cajas de Compensación
El año 2024 se desarrolló iniciativa que tenía como propósito reportar los estados financieros bajo una sola estructura, (formato CMF), con el fin de facilitar y unificar la entrega de información a los stakeholders. En tal sentido, SUSESO autorizó propuesta generada por la Asociación en conjunto con las Cajas para reportar bajo esta estructura a partir del 2025.
Durante 2024 continuó la divulgación permanente, a través de boletines mensuales y la publicación en la web de Cajas de Chile, de las principales estadísticas que genera la actividad de las Cajas.
Financiamiento del Subsidio de Incapacidad Laboral
Se elaboró un completo informe sobre la materia el que abordó tanto los derechos como las obligaciones que asisten a las Cajas en la administración del régimen SIL.
Finanzas Abiertas
La asociación ha tenido una participación activa en la emisión de la nueva regulación de la Comisión para el Mercado Financiero sobre finanzas abiertas, a través de participar en el Foro y Mesas Técnicas.
Módulo de Consulta Saldos a Favor
Durante 2024, Cajas de Chile desarrollo e implementó un nuevo módulo en su página web para informar a los más de 7 millones de afiliados si cuentan con saldos a favor disponibles a ser retirados de su Caja de Compensación. El sitio recibió casi 400 mil consultas las primeras tres semanas de operación.
Mejoras en servicio de tramitación de Asignación Familiar
Preocupadas por otorgar un mejor servicio, durante 2024 las Cajas fueron autorizadas para efectuar el proceso de actualización de tramos de forma no presencial, facilitando la tramitación de esta prestación a miles empleadores y trabajadores beneficiarios.
Adicionalmente, a fines del año pasado se materializó iniciativa asociada a ejecutar un proceso de actualización de ingresos con información administrativa proveniente del Ministerio de Desarrollo Social, lo que sin duda es muy relevante para el proceso, facilitando la tramitación a los beneficiarios.