Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo funciona el nuevo Subsidio Familiar Automático?

¿Cómo funciona el nuevo Subsidio Familiar Automático?

El Subsidio Familiar Automático consiste en un aporte monetario de $20.328 al cual no se debe postular, ni realizar ningún tipo de trámite.

Sin embargo, este beneficio está destinado solo a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que formen parte del 40% más vulnerable de la población, de acuerdo con la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.

¿Cuáles son los requisitos para recibirlo?

Las personas serán asignadas de manera automática por el Ministerio de Desarrollo Social y Familiar para recibir el Subsidio Familiar Automático, si es que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Ser menor de 18 años.
  • Los niños y niñas, hasta los ocho años, deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
  • Los niños y niñas mayores de seis años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad.
  • No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar. En el caso de la pensión de orfandad, esta no es considerada como renta para estos efectos.
  • Pertenecer al 40% más vulnerable, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Sin embargo, el Subsidio Familiar Automático no es compatible con los siguientes beneficios estatales:

  • Subsidio Único Familiar municipal.
  • Asignación Familiar.
  • Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
  • Pensión Básica de Invalidez.

¿Cómo revisar quién es beneficiario del Subsidio Familiar Automático?

Para conocer si un menor es beneficiario del Subsidio Familiar Automático, se deben realizar los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página del Subsidio Familiar Automático.
  • Completar el formulario en el que se solicita el RUT y fecha de nacimiento de la persona que se desea consultar.
  • Posteriormente, el sitio indicará si el menor es o no beneficiario.
Página del Subsidio Familiar Automático.

¿Cómo funciona el pago del beneficio?

El Subsidio Familiar Automático, según lo indicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familiar, tiene tres años de vigencia y será renovable por un nuevo periodo, si es que se mantienen las condiciones que fueron solicitadas en un inicio.

Si un menor resulta beneficiado, la modalidad de pago se realizará en los siguientes lugares:

  • De forma presencial en centros de pago de la Caja de Compensación Los Héroes que estén disponibles en la comuna.
  • En caso que no exista una Caja de Compensación Los Héroes, el pago se realizará en la caja de BancoEstado.
  • Si no existe ninguna de las opciones anteriores, el pago se realizará mediante Puntos de Pago Rural.

No obstante, si las personas beneficiarias reciben otros apoyos del Estado con depósito en sus cuentas bancarias, el IPS depositará el Subsidio Familiar Automático en esta misma.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/hasta-cuando-se-extiende-el-pago-del-bolsillo-familiar-electronico/

Compartir

Publicado el: 28 de diciembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba