Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la procrastinación y cómo evitarla?

¿Qué es la procrastinación y cómo evitarla?

En ocasiones, tener que llevar a cabo una tarea puede generar cierta pereza, por lo que resulta común que las personas busquen aplazar su ejecución, en vez de realizarla lo antes posible, hecho que es conocido como procrastinación.

De esta manera, gran parte de la población ha realizado alguna vez esta acción, ya sea al retrasar el pago de alguna cuenta o hacer una labor a último momento.

Por ende, quienes son procrastinadores, verán afectado su trabajo o estudios debido a que su productividad no estará en un nivel óptimo.

¿Qué es la procrastinación?

Procrastinar proviene del verbo latino procrastinare, el cual significa dejar para mañana. Por ende, esta acción ocurre cuando las personas aplazan las tareas que deben realizar por horas, días e incluso, semanas.

No obstante, esto no solo sucede por pereza o mala gestión de tiempo de acuerdo a The New York Times, ya que señalan que el término también proviene de la palabra griega acrasia, lo que quiere decir “hacer algo en contra del juicio personal”.

Lo anterior se debe a que si bien, las personas saben que están tomando una mala decisión, llevan a cabo la procrastinación de todas maneras. Por este motivo se infiere que es irracional, ya que no tiene sentido que los individuos tomen decisiones que después les generarán consecuencias negativas.

De esta manera, el medio establece que, realizar esta acción, los individuos realizan una autolesión, algo parecido a un autosabotaje.

¿Cómo evitarla?

Para evitar y enfrentar la procrastinación, la revista Time sugiere seguir los siguientes consejos:

  • Programar el trabajo para aquellos horarios en los que se tiene mejor productividad para así evitar realizarlos cuando la persona no tiene ánimos.
  • En caso de no tener la confianza de realizar una gran tarea, esta se puede dividir en secciones para que no resulte tan abrumador.
  • Tomar breves pausas para pensar por qué la tarea es importante puede ayudar a reforzar el compromiso del trabajador por cumplirla a tiempo.
  • Si una persona se distrae fácilmente, se aconseja optimizar el entorno para que no existan molestias al desarrollar una actividad.
  • No realizar múltiples tareas a la vez, ya que el individuo puede llegar a sentir que no está avanzando en ninguna.
  • En caso de no poder llevar a cabo un trabajo, a pesar de aplicar lo mencionado anteriormente, se sugiere tomar un largo descanso y no realizar actividades relacionadas al área laboral para así recargar energías.
  • A veces, la procrastinación puede significar que ocurre algo más serio como lo podría ser la depresión, ansiedad o problemas de atención, por lo que, si las dificultades persisten, una buena opción es obtener ayuda profesional.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-tecnica-flowtime-y-como-aplicarla-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 31 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba