Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Programa Pequeños Condominios: ¿De qué se trata y cómo se postula?

Programa Pequeños Condominios: ¿De qué se trata y cómo se postula?

El Programa Microradicación y Pequeños Condominios está destinado para aquellas personas que son dueñas de un terreno, pero desean construir sus viviendas en copropiedad.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), por medio de este beneficio, permite que se construya una propiedad sin la necesidad de un crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. Por ende, la persona dueña del terreno, deberá ceder este a los otros grupos que integrarán el pequeño condominio.

Requisitos para postular

Para poder postular, se debe cumplir con las siguientes condiciones:

Ahorro requerido

  • Se solicitará un ahorro mínimo de 10 UF ($362.328 aproximadamente) para postulantes que se encuentren en el 40% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
  • 15 UF ($543.492 aproximadamente) para aquellos que se encuentran entre el 40% y el 90% de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares.
  • En el caso de realizar una postulación individual, se solicitará tener un ahorro mínimo de 10 UF ($362.328 aproximadamente).

Calificación socioeconómica

  • El 50% de los integrantes debe pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
  • Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población de acuerdo al Registro Social de Hogares.
  • Si se postula de forma individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable, según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable en tipología Densificación Predial.
  • No haber recibido un subsidio anterior ni estar postulando a uno nuevo.

¿Cómo postular al Programa Pequeños Condominios?

Las personas que deseen postular al Programa Pequeños Condominios, deben seguir los siguientes pasos:

  • Pertenecer a un grupo que esté compuesto entre 2 a 160 integrantes, quienes deben cumplir los requisitos mencionados anteriormente.
  • El grupo debe contar con la asesoría de una entidad patrocinante, es decir, una persona natural o jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, cuya función es la de desarrollar proyectos habitacionales o técnicos de este programa u, opcionalmente, se puede ser asesorado por un Equipo Técnico Profesional.
  • Se puede contar con un profesional independiente, si es que el caso es individual.
  • La entidad debe presentar un proyecto habitacional para la construcción de un loteo o copropiedad en un terreno, el cual puede ser del comité, entidad patrocinante, empresa constructora o, incluso, adquirirse cuando se obtenga el subsidio.
  • El proyecto debe ser aprobado por todas las familias que son parte del comité.
  • Posteriormente, este será evaluado por el Serviu, en donde se realizarán observaciones y se entregarán plazos para que se realicen correcciones.
  • Después que el Serviu califique el proyecto, este podrá participar de la selección.
  • A lo largo de todo el proceso de preparación, evaluación y ejecución del proyecto, las familias deben participar activamente.

¿Hasta cuándo se puede postular?

Las postulaciones para acceder al Programa Pequeños Condominios, las cuales se pueden realizar de manera individual o colectiva, se podrán llevar a cabo hasta el jueves 7 de diciembre.

Además, mientras se está en trabajo de construcción, las familias recibirán por parte del Minvu una ayuda de un tope máximo de 11 UF ($398.920 aproximadamente) mensuales para arrendar una vivienda.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-ahorrar-dinero-al-remodelar-una-casa/

Compartir

Publicado el: 16 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba