Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el pensamiento de grupo y cómo evitarlo en el trabajo?

¿Qué es el pensamiento de grupo y cómo evitarlo en el trabajo?

El pensamiento de grupo, también conocido como groupthink en inglés, de acuerdo a lo descrito por la Universidad Northwestern, puede ocurrir en diferentes ámbitos sociales y comerciales, por lo que, en caso de emplearse de mala manera, podría llegar a tener consecuencias desastrosas.

Lo anterior, debido a que gran parte de las decisiones importantes se toman de manera grupal, por lo que es relevante reconocer este tipo de pensamiento, así como también la manera de evitarlo en el trabajo.

¿Qué es el pensamiento de grupo?

El término pensamiento de grupo, de acuerdo a Forbes, se originó en 1972 gracias al psicólogo Irving Janis, quien estableció que este concepto se basa sobre la tendencia de tomar decisiones basadas en el consenso colectivo.

No obstante, esta aceptación se realiza a pesar que la persona considere que las decisiones tomadas no son las adecuadas para el trabajo, por lo que los individuos minimizan su opinión propia.

De esta manera, al seguir con esta corriente de pensamiento, la empresa no puede innovar ni crecer, ya que no se exploran diferentes formas de analizar y resolver las cosas.

Por ende, MasterClass define al pensamiento de grupo como un fenómeno psicológico en el que los integrantes de un sector deben tomar decisiones, pero, con el fin de evitar conflictos, eligen conformarse, por lo que abandonan el pensamiento crítico.

¿Cómo evitarlo en el trabajo?

La revista estadounidense Entrepreneur indica que se pueden seguir las siguientes estrategias para prevenir el pensamiento de grupo:

Priorizar la diversidad

Al reunir a los integrantes de un equipo, se sugiere destacar las opiniones y perspectivas diferentes que surjan.

Fomentar la participación

Se recomienda fomentar que todos los participantes hablen, ya que, si solamente uno comenta y los demás asienten, es un problema.

Considerar todas las ideas

Mantener una mentalidad abierta motivará a que todos los trabajadores expresen su opinión, por lo que se debe tratar cada idea con respeto y amabilidad, ya que, de esta manera, más personas querrán compartir sus pensamientos.

Aceptar críticas y comentarios

En ocasiones, los empleados no querrán hablar por miedo a lo que se les dirá, por lo que se debe crear un ambiente que sea cómodo para que todos puedan compartir sus puntos de vista positivos y negativos de algún proyecto laboral.

Recompensar a los trabajadores innovadores

Al realizar esta acción, otros trabajadores se verán incentivados de dar a conocer sus diferentes ideas y opiniones.

Encuestas anónimas

Si lo mencionado anteriormente no funcionó, para evitar el pensamiento de grupo, se puede optar por realizar encuestas anónimas, en donde los empleados se sientan cómodos de expresarse.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/10-maneras-de-enfrentar-la-depresion-del-lunes-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 5 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba