Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la técnica 4-7-8 y cómo funciona para dormir mejor?

¿Qué es la técnica 4-7-8 y cómo funciona para dormir mejor?

La técnica 4-7-8 es un método de respiración que, según Healtline, fue creado por el doctor Andrew Weil y que, si se practica con regularidad, puede ayudar a las personas a conciliar el sueño en un periodo más corto de tiempo.

Por este motivo, resulta de gran ayuda conocer de qué trata este procedimiento y cómo puede ayudar a que los individuos duerman de mejor manera y así descansar durante la noche.

¿Qué es la técnica 4-7-8?

Conforme a lo explicado por Health, esta técnica de respiración consta en inhalar durante cuatro segundos, contener el aire por siete segundos para finalmente exhalar lo contenido en un tiempo de ocho segundos.

De esta manera, también se señala que este método puede ser aplicado por cualquier persona, ya que no requiere de herramientas extras, por lo que se considera una técnica útil para enfrentar la ansiedad.

No obstante, en caso de seguir presentando problemas de ansiedad o para dormir, se sugiere visitar un profesional para que entregue un tratamiento adecuado.

¿Cómo la técnica 4-7-8 ayuda a dormir mejor?

De acuerdo a Men’s Health, este método puede utilizarse no solo para conciliar el sueño, sino que también para relajarse en algún momento del día, en caso de sentir demasiado estrés.

Lo anterior, se debe a que la técnica 4-7-8 se puede realizar en cualquier posición, por lo que no es necesario estar acostado para llevarla a cabo.

De esta manera, la revista indica que las personas deben inhalar de forma lenta por la nariz y exhalar de forma audible por la boca y, en caso de no poder aguantar la respiración por siete segundos, se debe disminuir “el tiempo de todas las fases en la misma proporción”.

Conforme a lo explicado por Healthline, las técnicas de respiración permiten que el cuerpo pueda estar en un estado de relajación profunda. Por ende, el 4-7-8 “puede brindar a los órganos y tejidos el impulso de oxígeno que tanto necesitan”.

De esta manera, con estos métodos, se regula la respuesta de lucha de cuando las personas están estresadas, por lo que aplicar la técnica resulta “útil si experimenta insomnio debido a la ansiedad o la preocupación por lo que sucedió hoy o lo que podría suceder mañana”, ya que los pensamientos y preocupaciones pueden impedir un buen descanso.

Finalmente, se explica que la técnica 4-7-8 tendrá mejores resultados mientras se practique con más frecuencia, por lo que se sugiere aplicarla dos veces al día.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-las-mejores-posiciones-para-dormir/

Compartir

Publicado el: 3 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba